TALLERES

ESTRATÉGICOS

COMPARTIR

PARA CRECER

¿De qué trata el taller?

Aprender a definir, valorar y tratar riesgos y oportunidades de una organización.
Comprender y aplicar la filosofía y metodología de Pensamiento Basado en Riesgo y Gestión de Riesgo.

Consultor en Calidad desde 1987
Auditor Líder en ISO 9001 desde 1993, Auditor Líder automotriz en QS9000, ISO/TS 16949 e IATF 16949:2016 desde 1998, Maestría en Administración, Maestría en Sistemas de Calidad
Maestría en Estadística, Maestría en Arte, Filosofía, Historia y Literatura
Miembro Senior de la ASQ, Black Belt Seis Sigma, Certificado de Consultor en Estadística Aplicada.

Utiliza el pensamiento basado en riesgos para la planeación estratégica

David Hernández

 

¿De qué trata el taller?

Los participantes conocerán los elementos fundamentales de un modelo avanzado de excelencia en la gestión organizacional para lograr la competitividad y la sustentabilidad de sus empresas.
•Socio Director de SRE Innovative Solutions
•Emprendedor desde hace 10 años
•Ingeniero electricista con especialidad en utilización de la energía eléctrica
•Máster en Administración de Negocios y una especialización en Marketing
•Business Coach fundacional de Emprendedor Growth Model
•Evaluador senior del Premio Nacional de Calidad de México y del Premio Iberoamericano de la Calidad

Modelo nacional para la transformación organizacional: claves para la competitividad y sustentabilidad

Sergio Moreno

¿De qué trata el taller?

Conocer las tendencias y con casos prácticos, las últimas aplicaciones de la digitalización y el uso de la inteligencia artificial en los procesos de recursos humanos.

Gerente De Proyectos En Sanyo Videocomponentes
Gerente De Ingenieria En Sony
Gerente De Unidad De Negocios En Parker Hannifin
Certificado Six Sigma Black Belt Por ASQ
Certificado En Cpim Por Apics
Licencia Kazien Por Shingijutsu Japón

Transformación digital e inteligencia artificial en los procesos de recursos humanos

Jorge G. Martínez Lizama

¿De qué trata el taller?

Brindar a los CEOs, altos ejecutivos, directores de tecnología y responsables de innovación de empresas una comprensión clara y aplicable sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la estrategia empresarial, la toma de decisiones y la ventaja competitiva.

Profesional con 35 años de experiencia en implementación de sistemas de desarrollo de talento, excelencia operacional, estrategias de negocio y gobierno corporativo. Consejero empresarial, Coach ejecutivo, Champion en Lean Manufacturing, Master Black Belt, Post-grado en Lean Manufacturing y estrategias de negocio, Ingeniero Industrial, MBA con especialidad en factor humano y actualmente postulado a un Ph.D.

La inteligencia artificial y el futuro del liderazgo empresarial

Juan José Guillén

¿De qué trata el taller?

Al finalizar el taller, los participantes podrán identificar los diferentes niveles de madurez de una transformación cultural organizacional y podrán evaluar el estado actual de su organización a partir de identificar los comportamientos observados alrededor de sus sistemas de mejora.

Socio Director de Advitria. Consultor e instructor en temas relacionados con Estrategia, Excelencia Operacional, Liderazgo y Competitividad.
Actualmente apoya con corporaciones líderes en sus sectores para mejorar sus procesos productivos y administrativos con un enfoque en el desarrollo de las personas en varios países de América.

Evaluación cultural en las empresas con el model Shingo

Juan Carlos Ituarte

¿De qué trata el taller?

El participante aprenderá a trabajar la metodología de planeación de escenarios a través de un análisis personal y organizacional. Este enfoque les permitirá construir escenarios optimistas, pesimistas y realistas, identificar riesgos y oportunidades, y desarrollar planes de acción para asegurar el éxito a largo plazo, adaptándose a posibles futuros inciertos.

Consultor con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de estrategias empresariales, especializado en planeación estratégica, compras estratégicas y gestión del cambio. Ha trabajado con empresas de diversos sectores, incluyendo automotriz, alimentos y empaque, ayudando a organizaciones a mejorar su eficiencia operativa y a optimizar sus relaciones con proveedores. Ha sido conferencista y ha facilitado talleres sobre temas de estrategia, compras y cadena de suministro.
Jorge tiene un enfoque práctico y orientado a resultados, ayudando a las empresas a alcanzar sus objetivos mediante estrategias bien fundamentadas y procesos de mejora continua.

Planeación de escenarios:
construye un futuro sólido desde el presente

Jorge Uscanga