TALLERES

TÉCNICOS

TALLERES TÉCNICOS

¿De qué trata el taller?

Los participantes obtendrán un entendimiento claro de los fundamentos de la metodología Lego Serious Play (LSP), aplicando técnicas de facilitación prácticas que mejoren la resolución de problemas, la comunicación y la colaboración en equipos. Además desarrollarán habilidades para construir estrategias innovadoras mediante actividades lúdicas, utilizando bloques de Lego como herramienta central.

Maestro en Administración de Organizaciones e Ingeniero Químico Industrial, con más de 15 años de experiencia en transformación organizacional mediante la gestión estratégica de proyectos y el desarrollo de talento gerencial. Actualmente, es Presidente del PMI Capítulo Bajío, donde lidera iniciativas estratégicas orientadas a fortalecer la comunidad profesional, impulsar el crecimiento de sus miembros y generar conexiones significativas.

Cuenta con certificaciones en PMP®, PRINCE2® y LEGO® SERIOUS PLAY®, entre otras. Es un líder con visión estratégica y enfoque humano, que combina una sólida base técnica con una genuina vocación por el desarrollo de personas y la formación de equipos de alto desempeño.

“Construyendo resultados:
cómo aplicar Lego Serious Play en tus proyectos

Antonio Maturano

 

¿De qué trata el taller?

Conocerá y practicará herramientas fundamentales para realizar una planeación efectiva que permita controlar la ejecución de proyectos, para actuar preventivamente ante cambios e incertidumbre. Revisaremos cómo la inteligencia artificial puede facilitar algunas tareas del líder de proyecto, para ahorrar tiempo y mejorar el resultado.
Fundadora de Avanza, empresa líder en consultoría en gestión de proyectos; conferencista con más de 25 años de experiencia ayudando a empresas e individuos a alcanzar sus objetivos a través de la gestión profesional de proyectos y el fortalecimiento del liderazgo y equipos. Su enfoque se centra en implementar soluciones basadas en estándares internacionales del PMI, optimizando recursos, mejorando procesos y logrando resultados medibles gestionando riesgos y cambios. Su habilidad para simplificar la complejidad y generar impacto tangible en las organizaciones la ha posicionado como una experta confiable y práctica.

Herramientas prácticas para el control de proyectos

Maru González

 

¿De qué trata el taller?

Las prácticas japonesas de excelencia operacional han trascendido la historia a través de los años, muchas de ellas se mantienen inalteradas bajo principios fundamentales pero muchas otras se han ajustado a los cambios del mercado, la velocidad y flexibilidad que necesitan las empresas hoy en día.
A través de este taller el participante podrá compartir un viaje de la excelencia a través del tiempo, las mejores prácticas y su evolución histórica de manera que pueda actualizar, comparar y apoyar efectivamente en la evolución de los métodos dentro de su industria.
ngeniero Mecánico y de manufactura con más de 20 años de experiencia en áreas de operaciones, mantenimiento y mejora continua, especialista en gerencia de mantenimiento y MBA con énfasis en sistemas integrados de gestión, Instructor TPM (Total Productive Management) por IM&C internacional (Sao Paulo – Brasil), Facilitador TPM formado por el JIPM (Japan Institute of Plant Maintenance) y Certificado TPS (Toyota Production System) por el TEC (Toyota Engineering Corporation) en Japón, formado como Lean Six sigma green belt, SCRUM master y Agile Coach.
Trabajó varios años como director de mejora continua en Meals de Colombia S.A (Grupo Nutresa), como líder de desarrollo de clientes y consultor senior para Performance Solutions By Milliken (USA) y ahora como fundador socio de UPTIME Business Excellence, dedicado a la consultoría en excelencia operacional.

Evolución y aplicación de prácticas de excelencia operacional japonesa

Sebastián Giraldo

¿De qué trata el taller?

Los asistentes experimentarán de forma práctica el SMED e identificarán la forma en que la IA se utiliza para potenciar la aplicación del SMED como estrategia de transformación del proceso de manufactura.

Cuenta con más de treinta años de experiencia en proyectos de transformación cultural en empresas internacionales, es Shingo Alumni y Evaluador del Shingo Prize.
Six Sigma Blackbelt – Polaroid Corporation, QMC Gerente de Calidad Certificado – ASQ, Coach Ejecutivo Certificado – International Coaching Council, Auditor Líder Certificado IATF TS16949 – AIAG, Instructor Certificado – Calidad, Mejora Continua, TPM y SMED.
Es Ingeniero Físico con Maestría en Ciencias de Ingeniería Industrial por el ITQ.

Estrategias de SMED Potenciadas por la IA

Oscar González

¿De qué trata el taller?

Los participantes aprendan cómo incrementar la eficiencia y productividad en sus puestos de trabajo aplicando las herramientas de Mejora Continua a través del juego y trabajo en equipo.

Alejandra Martínez
Maestría en Dirección de Recursos Humanos
Especialista en Desarrollo Organizacional y Dirección de Recursos Humanos.

Martha Reséndiz
Lic. en Administración de Empresas, con más de treinta años laborando en el sector industrial en empresas del giro de alimentos, automotriz, farmacéutica y de servicios industriales.

Fábrica de barcos:
incrementa la eficiencia y productividad en procesos productivos

Alejandra Martínez
Martha Reséndiz

¿De qué trata el taller?

  • Conocer los métodos y herramientas del modelo WCM
  • Cómo aplicar ingeniería Industrial Total TIE
  • Casos de éxito
  • Cómo interactúan los pilares WCM para mejorar los KPI’s y KAI’s

Cuenta con más de treinta años de experiencia laboral. Es fundador de TPM Academy A.C., Experto en Mantenimiento Productivo Total TPM, Consultoría y Diplomados, Fundador de WCM SA de CV, Manufactura de Clase Mundial WCM.

Manufactura de clase mundial y sus pilares

Alfonso Dorantes

¿De qué trata el taller?

  1. Empatía y Confianza: Aprenderás técnicas para construir relaciones de confianza con tus estudiantes y coachees, lo que facilitará un aprendizaje más profundo y significativo.
  2. Formulación de preguntas: compartiremos habilidades fundamentales para formular preguntas efectivas que estimulen el pensamiento crítico y la reflexión.
  3. Desarrollo de Capacidades en TPM: actividades prácticas para el desarrollo de capacidades específicas relacionadas con TPM.

Olga Velázquez
Ingeniera en Industrias Alimentarias y Maestra en Administración de Empresas, cuenta con veinte años de experiencia en roles de Calidad, R&D y Manufactura. Certificada en Green Belt en Lean Manufacturing y con habilidades de administración de equipos de trabajo. Actualmente es Gerente de Mejora Continua en Mars y responsable del Programa de Excelencia Operacional.

Jorge Martínez
Ingeniero en Control y Automatización por el IPN, Maestría en Administración, con especialidad en Alta dirección por la UAQ.
25 años de experiencia en Operación, proyectos y mantenimiento, en los cuales ha compartido su conocimiento como herramienta clave para desarrollar a otros.

Habilidades para “Enseñar, Guiar y Evaluar”

Olga Velázquez
Jorge Martínez

¿De qué trata el taller?

A través de un ejercicio de estandarización para una línea de producción, el participante será capaz de identificar los desperdicios y entenderá la relación que hay entre las herramientas LEAN y el valor de utilizarlas de manera combinada para mejorar los procesos.

Iván Pérez

  • QFB con especialidad en alimentos
  • Certificado por Shingijutsu como asesor de Lean Manufacturing en Toyota City Japón
  • Certificado en Flujo de materiales por Rick Harry’s Co, Planta Estufas Leiser (SLP)
  • Entrenado por TBM Consulting Group

JorgeAlcántara

  • Dir. general Grupo Impact-o, consultoría dedicada a la implementación de sistemas de manufactura esbelta.
  • Consultor Certificado en Lean Manufacturing por TBM Consoulting Group, Carolina del Norte
  • 25+ años en la transfor- mación de la Cultura Enfocada a Cliente y construyendo y dirigiendo equipos de alto desempeño.

Enrique Pombo

  • Certificado por Shingijutsu como Asesor de Lean Mfgen Toyota City, Japón
  • Certificado en Flujo de materiales por Rick Harry´s Co
  • 20+ años de experiencia, en implementación de kaizen, ciclos de Innovación, flujo continuo de materiales.
  • Lean Six Sigma Black Belt.
  • Auditor interno IATF

La vida en producción es bella, pero si la estandarizas es mejor.

Iván Pérez
JorgeAlcántara
Enrique Pombo

¿De qué trata el taller?

A través de taller aprenderás las nuevas formas de integrar la herramienta de Value Stream Mapping en tu implementación de mejoras, así como la tendencia a expandir dentro de la organización esta herramienta en todas las cadenas de valor del negocio.
Cuenta con amplia experiencia en el ramo automotriz con cargos a lo largo de la cadena de suministro y control de producción, además de en sistemas de mejora continua, World Class Manufacturing and Business System y consultor en temas de gestión de la cadena de valor, gestión de almacenes y flujo continuo.
Es instructor de diplomados en temas de seis sigma, lean manufacturing, cadena de suministros y gestión de la logística interna .

Conoce los estándares y nuevos modelos de negocio en cuanto a VSM

Oscar Rico

¿De qué trata el taller?

Aprenderás algunas técnicas que te ayuden a generar compromisos enfocados a resolver problemas que den soporte para el logro de los objetivos de la organización.
25 años de experiencia, mayormente dedicado a la Mejora Continua en empresas del ramo automotriz (General Motors, Gates Ruber, Lear Corporation,  IACNA, ZF), así como en la industrial alimenticia (Hersheys, Wrigley) y farmacéutica (Grupo PiSA), implementando los sistemas de Lean Manufacturing.

Cómo generar el compromiso del equipo para el logro de los resultados

Francisco Chávez

¿De qué trata el taller?

Los participantes comprenderán las diferencias clave entre Lean, Six Sigma e ISO, sus ventajas, limitaciones y cuándo aplicar cada uno. A través de una simulación práctica, identificarán qué herramienta aplicar para mejorar procesos reales de su empresa.
Consultor y capacitador con más de quince años de experiencia en la mejora continua, calidad y eficiencia operativa. Ha colaborado con más de cien empresas en México y USA, ha implementando Lean, Six Sigma, ISO 9001, 14001, 45001, IATF y herramientas avanzadas de análisis de datos, con proyectos de mejora que superan los 300 millones de pesos en ahorros. Certificado como Master Black Belt y auditor líder ISO, ha desarrollado e impartido decenas de cursos avalados por la STPS.
En años recientes ha integrado inteligencia artificial y gamificación para facilitar procesos de aprendizaje e innovación organizacional.

Lean vs Six Sigma vs ISO:
¿cuál mejora más tu empresa?

Omar Sánchez